
¿QUIENES SON LOS VOLUNTARIOS EN CUIDADOS PALIATIVOS?
Nuestro Programa de Voluntariado convoca a personas con vocación de servicio a brindar acompañamiento emocional y apoyo logístico a pacientes y familias en cuidados paliativos, tras una breve capacitación en competencias básicas.
1. Son personas que actúan de una manera desinteresada, generosa y constante, dedicando parte de su tiempo al servicio de los pacientes y sus familiares
2. Son cuidadores, en muchos casos familiares, que son un complemento en la labor que desempeñan el resto de los profesionales de salud
3. Son personas capaces de dar respuesta a las necesidades personales y sociales del enfermo y su familia de una manera humana, para conseguir que esta última etapa de la vida pueda afrontarse de una forma apacible, digna y serena.
¿QUIENES PUEDEN SER VOLUNTARIOS?
Con capacidad de integración
Las personas que acudan libremente
Ser mayores de 18 años
Con capacidad de Trabajo en Equipo
Con tiempo disponible
No tener antecedentes penales
Con compromiso y motivación
¿CUAL ES EL PERFIL DE UN VOLUNTARIO?

ESTABILIDAD EMOCIONAL
Equilibrado y con capacidad de aceptación a las situaciones que va a vivir

CAPACIDAD DE ESCUCHA
Ser sensibles hacia otro ser humano, sin juzgarlo ni criticarlo, escuchandolo y aceptandolo como es, principalmente escuchando sus necesidades

COMUNICACIÓN
Una buena comunicación favorece el control de la ansiedad y el dolor

CONFIDENCIALIDAD
La madurez de una persona se mide por la capacidad de confidencialidad absoluta de lo que se entere, especialmente por los sentimientos y emociones.

TRABAJAR EN EQUIPO
Hay todo un equipo de profesionales con quienes se trabaja, y con quienes compartimos dudas,alegrías, y dolor.

VOCACIÓN DE SERVICIO
Cooperar y ayudar a otra persona

DISPOSICIÓN DE APRENDER
La autoformación es importante para aprender nuevas estrategias y enfoques en la vida
¿CUALES SON LAS FUNCIONES QUE PUEDE REALIZAR UN VOLUNTARIO?

ACOMPAÑAMIENTO al enfermo y su familia
No imponer tu criterio, ni exigir que el enfermo actúe de acuerdo a tu parecer
APOYO EMOCIONAL al enfermo y su familia para facilitar la expresión de emociones asociadas con el diagnóstico y el proceso de la enfermedad.
SUPLENCIA del cuidador primario para facilitar su descanso físico y emocional.
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO, para facilitar la estadía del enfermo en el domicilio y la distracción con actividades de ocio. (Lecturas, juegos, etc)
APOYO A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, mediante tareas complementarias, sin interferir en el manejo clínico del paciente, ni realizar tareas correspondiente a estas áreas.
COMUNICAR los casos que presentan situaciones o necesidades que requieran la intervención de los profesionales (psicología, trabajo social, guía espiritual, etc)
¿QUÉ ACTITUD Y APTITUDES DEBE TENER EL VOLUNTARIO FRENTE AL PACIENTE?
Tener conciencia de que colabora al profesional, no lo reemplaza.
Calor Humano, es una necesidad de amar y ser amado.
No sobreproteger, inducir al paciente a hacer tareas que está en condiciones de hacer por sí mismo.
Tacto, diplomacia y discreción, no inmiscuirse en aquello que la familia o el paciente no quiere que intervengas
Dar atención a los sentimientos del entorno. Explorar deseos o ganas que tiene el enfermo.
Inspirar confianza y esperanza, pero no engañar ni prometer mejorias o atenciones que no se podrán cumplir.
Paciencia y Tolerancia,comprender y aceptar al paciente como es.
Perseverancia, frente a las dificultades y contratiempos que se presenten en el acompañamiento diario.
No imponer tu criterio, ni exigir que el enfermo actue de acuerdo a tu parecer
¡POSTULATE!
Envía tu Hoja de Vida por correo electrónico o llevala a una de nuestras oficinas
📍 Sede Popayán
Calle 20N # 16-10 B/ Campamento
PBX: 602 836 1088
Cel: 316 744 01 10
📍 Sede Pasto
Carrera 39A # 6B-45 B/ Santana
PBX: 602 736 4793
Cel: 316 878 7853
📍 Sede Ipiales
Carrera 24 # 8B-28 Mz BL 58
PBX: 602 736 4793
Cel: 316 878 7853